Sancocho trifásico


Warning: Undefined array key "stage" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 161

Warning: Undefined variable $pxs_mm in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 184

Warning: Undefined array key "your_name" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 217

Warning: Undefined array key "email" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 219

Warning: Undefined array key "blog" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 221

Warning: Undefined array key "msg" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 224

El nombre me suena a un antibiótico sanador. Como si en el menú dijera Trifacilina sancochix. Y según muchos paisas, como se les dice a los antioqueños, algo de eso hay.

Este plato poderoso se suele comer después de una noche de rumba, para curar la resaca. O en idioma colombiano, para tumbar el guayabo.

El trifásico es un cocido con tres tipos de carne (vaca, cerdo y pollo), por eso lo de trifásico. Además lleva choclo, yuca, zanahoria, un plátano pequeño y un toque de cilantro.

Me llama la atención el tamaño de los platos en esta región, cómo comen los paisas, por favor. Además del plato de la foto, si uno pide el sancocho le traen otro plato con arroz, aguacate, repollo morado y banana. Imposible terminar el combo. O uno se curaría para volver a enfermarse.

Hay más de diez sancochos diferentes en Colombia, cada uno con los ingredientes y particularidades de la región. El trifásico se prepara así.

Esta entrada fue publicada en Check in, Colombia, Compañeros de viaje, Costumbres, Destinos, Gastronomí­a, Medellín. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta