Warning: Undefined array key "stage" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 161
Warning: Undefined variable $pxs_mm in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 184
Warning: Undefined array key "your_name" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 217
Warning: Undefined array key "email" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 219
Warning: Undefined array key "blog" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 221
Warning: Undefined array key "msg" in /home/viagesli/public_html/wp-content/plugins/pxsmail.php on line 224
Creo que esta bandeja paisa fue el mayor inconveniente que tuve por viajar sola.
Como sabía que era un plato grande tomé la precaución de pedir media. Pero, como se puede ver, media también es mucho. Media parece más de una.
La bandeja paisa es el plato típico del interior de Antioquia, que nació para los arrieros y hombres que trabajaban en el campo y volvían con hambre voraz, después de trabajar todo el día. El plato se extendió por la provincia y llegó a la ciudad donde, aunque los que la comen trabajan en una oficina frente a una computadora, se sirven igual de inmensa que para los que estuvieron seis horas sembrando café en los cerros.
Los ingredientes que debería llevar una bandeja paisa son: frijoles (están en el cuenco de la izquierda), carne de res molida, chorizo con limón, chicharrón, morcilla, patacón, plátano frito, palta, huevo frito y arroz. Y se come con arepitas, claro.
Parece un problema sencillo, pero no crean que fue fácil acabar con ella. Y lamenté que Hato Viejo, un buen restaurante en el centro de Medellín, no tuviera un cuarto para dormir la siesta después de la faena.
Pingback: La bandeja paisa | Babel