- 
				
Archivo
- junio 2025
 - mayo 2021
 - septiembre 2020
 - abril 2020
 - septiembre 2019
 - julio 2019
 - octubre 2018
 - agosto 2018
 - abril 2018
 - marzo 2018
 - enero 2018
 - diciembre 2017
 - noviembre 2017
 - julio 2017
 - junio 2017
 - mayo 2017
 - marzo 2017
 - julio 2016
 - marzo 2016
 - febrero 2016
 - octubre 2015
 - septiembre 2015
 - julio 2015
 - junio 2015
 - mayo 2015
 - abril 2015
 - marzo 2015
 - enero 2015
 - diciembre 2014
 - noviembre 2014
 - septiembre 2014
 - agosto 2014
 - julio 2014
 - junio 2014
 - mayo 2014
 - abril 2014
 - marzo 2014
 - febrero 2014
 - enero 2014
 - diciembre 2013
 - noviembre 2013
 - octubre 2013
 - septiembre 2013
 - agosto 2013
 - julio 2013
 - junio 2013
 - mayo 2013
 - abril 2013
 - marzo 2013
 - febrero 2013
 - enero 2013
 - diciembre 2012
 - noviembre 2012
 - octubre 2012
 - septiembre 2012
 - agosto 2012
 - julio 2012
 - junio 2012
 - mayo 2012
 - abril 2012
 - marzo 2012
 - febrero 2012
 - enero 2012
 - diciembre 2011
 - noviembre 2011
 - octubre 2011
 - septiembre 2011
 - agosto 2011
 - julio 2011
 - junio 2011
 - mayo 2011
 - abril 2011
 - marzo 2011
 - febrero 2011
 - enero 2011
 - diciembre 2010
 - noviembre 2010
 - octubre 2010
 - septiembre 2010
 - agosto 2010
 - julio 2010
 - junio 2010
 - mayo 2010
 - abril 2010
 - marzo 2010
 - febrero 2010
 - enero 2010
 - diciembre 2009
 - noviembre 2009
 - octubre 2009
 - septiembre 2009
 - agosto 2009
 - julio 2009
 - junio 2009
 - mayo 2009
 - abril 2009
 - marzo 2009
 - febrero 2009
 - enero 2009
 - diciembre 2008
 - noviembre 2008
 - octubre 2008
 - septiembre 2008
 - agosto 2008
 - julio 2008
 - junio 2008
 - mayo 2008
 - abril 2008
 - marzo 2008
 - febrero 2008
 - enero 2008
 - diciembre 2007
 - noviembre 2007
 - octubre 2007
 - septiembre 2007
 - agosto 2007
 - julio 2007
 - junio 2007
 - mayo 2007
 
 - 
				
Meta
 
Archivo de la categoría: Check in
La visita, otra libre interpretación del viaje
Después de conocer a Olivier Lemesle me volví a preguntar por la definición de viajero. ¿Cómo se identifica? ¿Es viajero el que viaja por más de cinco meses, un año? ¿Quien ya tiene kilómetros acumulados o quien parte por primera … Sigue leyendo
									
						Publicado en Anécdotas, Arte, Buenos Aires, Check in, Costumbres, Destinos, Paisajes, Pasajeras, Tendencias, Viajeros					
					
				
				
				2 comentarios
							
		El turista y el impresionista
El Turista. Es un visitante apresurado que prefiere los monumentos a los seres humanos. Anda apresurado, no sólo porque el hombre moderno así anda, en general,sino también porque la visita forma parte de sus vacaciones, y no de su vida … Sigue leyendo
									
						Publicado en Autores invitados, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, Destinos, Libros, Pasajeras					
					
				
				
				Deja un comentario
							
		Brasil verde
A Márcio Bortulosso, el autor de esta guía de Ilha Grande, lo conocí hace algunos años cuando cubrí el Desafío de los Volcanes, un raid de aventura que unía Argentina y Chile. Era una carrera extrema por la ruta de … Sigue leyendo
									
						Publicado en Brasil, Check in, Compañeros de viaje, Destinos, Guías, Herramientas, Paisajes, Río de Janeiro, Turismo ecológico					
					
				
				
				3 comentarios
							
		Muerte y nacimiento en México
Juan Carlos Melgar es economista pero esa actividad sería un detalle en esta presentación. Es un amigo mexicano que siente su país y lo recorre cada semana por trabajo. Viaja a pueblos alejados de la ciudad, en estados pobres, donde … Sigue leyendo
Ofrenda para los 72 migrantes
Mi ofrenda de este Día de Muertos está dedicada a los 72 migrantes asesinados por los narcos en Tamaulipas. Es una muestra terrorífica de los alcances del narco en México. Hoy leía en la Revista Proceso que ya van más … Sigue leyendo
									
						Publicado en A propósito de, Check in, Costumbres, Especial México, Estados Unidos, Fin del mundo, Mal viaje, México, Nuevos destinos					
					
				
				
				1 comentario
							
		Antes de Muertos
El año pasado en un vuelo de San Francisco a DF, conocí a Gustavo G., un migrante que se salvó. Me contó su historia y desde ese día el árbol de toronjas tiene un nuevo sentido para mí. Este año, … Sigue leyendo
									
						Publicado en A propósito de, Check in, Costumbres, Destinos, Especial México, Homenaje, Mal viaje, México, Paisajes					
					
				
				
				Deja un comentario
							
		A propósito de los viajes al espacio
Cada vez que leo una noticia relacionada con los viajes espaciales me acuerdo de una historia mínima que le pasó a una amiga cercana. En estos días volvió el tema. Virgin Galactic está en su fase de pruebas. Vi un … Sigue leyendo
Elogio de la sombra, por Junichiro Tanizaki
«Pero por qué esta tendencia a buscar lo bello en lo oscuro sólo se manifiesta con tanta fuerza entre los orientales? Hasta hace no mucho tampoco en Occidente conocían la electricidad, el gas o el petróleo pero, que yo sepa, … Sigue leyendo
									
						Publicado en Asia, Autores invitados, Check in, Costumbres, Destinos, Homenaje, Japón, Libros, Paisajes, Recomendados					
					
				
				
				Deja un comentario
							
		El cuaderno nepalí
Sería injusta si llamase a esto souvenir, aunque me lo haya traído un amigo como recuerdo de su viaje. Es un cuaderno hecho a mano en Nepal, con muchas, muchísimas, hojas. No las conté, pero pesa tanto como Crónica del … Sigue leyendo
									
						Publicado en Anécdotas, Arte, Asia, Check in, Compañeros de viaje, Costumbres, Destinos, París, Souvenir					
					
				
				
				3 comentarios
							
		Los perfumes de la tierra
«¿Ya hablé del perfume del jazmín? Ya hablé del olor a mar. La tierra es perfumada. Y yo me perfumo para intensificar lo que soy. Por eso, no puedo usar perfumes que me contraríen. Perfumarse es una sabiduría instintiva. Y … Sigue leyendo
									
						Publicado en Autores invitados, Check in, Costumbres, Homenaje, Libros, Patagonia, Recomendados					
					
				
				
				Deja un comentario